El festival de músicas de Rojales, vuelve este año cargado de propuestas musicales interesantes para un público que disfrutará de un elenco de artistas que entusiasma sólo con verlo.
Música que podrá escucharse en el Teatro Capitol, uno de los espacios culturales que más público esta atrayendo con una amplia y variada oferta cultural que esta convirtiendo a Rojales en la capital de la cultura en la comarca del Bajo Segura.
Enrique Simón Cuarteto y Marta Llenas 16 de Marzo. Enrique es un pianista y compositor torrevejense, viajero, experimentador, artista y mente inquieta en general. Esta vez viene acompañado de sus mejores compañeros fusionando el Jazz con la cálida voz de Marta Llenas.
Enrique y Marta, junto a otros músicos de renombre como el batería Nelson De León, el contrabajista (URU), Pablo Fojo (ARG) y el saxofonista Patxi Valverde (ESP). Todos ellos entremezclan el Jazz fusionándolo con distintos elementos del folclore popular de cada país respectivo. Consiguen, de este modo, todos juntos una música de alta calidad envuelta de un ambiente cálido y familiar.
Albert Sanz Trío, artista invitado Masa Kamaguchi 23 de Marzo. Recogemos las valoraciones hechas por Marta Ramón, de l’informatiu.
“Al tenerlo cerca y escucharlo, es más que perceptible que la sensibilidad que lo envuelve al sentarse delante del instrumento no se desprende de él al bajar del escenario. Y es que tiene pinta de despiste pero todo lo que lo rodea parece flotar en un sabido y tranquilo orden. En él se encuentran y se entienden, con resultados encantadores, un colorido trasfondo naif y una adulta conciencia. Y ves a un lúcido niño tocando un piano con innata madurez, y ves a un feliz adulto haciendo el indio”.
Así es Albert Sanz pero esta vez no viene solo sino acompañado de Masa Kamaguchi, un contrabajista japones que cumplirá con las expectativas de los asistentes.
Ronald Baker y Fabio Miano Trío 6 de Abril.
Ronald Baker es, sin lugar a dudas, uno de los grandes trompetistas de las últimas generaciones del jazz norteamericano en la diáspora, un soplador a la altura de los grandes representantes del instrumento de pistones. Esta vez viene acompañado del pianista Fabio Miano, de origen italiano pero con el corazón puesto en la Terreta. Cuenta con una amplia variedad de registros que van desde el Jazz hasta las músicas populares.
Baker es considerado uno de los grandes trompetistas actuales de jazz, y ha sido equiparado con míticos como Freddie Hubbard. Por lo tanto, es difícil encontrar un adjetivo que capte su talante. Al público, sea de jazz o de cualquier otro género, lo mejor que le puede pasar es que el artista lo incluya, lo haga partícipe de lo que sucede en el escenario. Baker es un experto en este arte siendo capaz de convertir el concierto en una verdadera fiesta y que todos los asistentes salgan de la sala con una sonrisa de oreja a oreja.

Al Firdaus Ensemble 13 de Abril.
El nombre del grupo se inspira en la palabra árabe de origen persa, al-firdaus, el lugar más elevado del paraíso. El origen intercultural de esta palabra refleja la universalidad de los miembros del grupo provenientes de diferentes culturas y unidos en un propósito común.
El estilo tan único que ofrecen es un resumen de diferentes artes musicales que origina temas originales de índole occidental clásica con influencias célticas y del flamenco, y arreglos de canciones provenientes del rico legado de la tradición sufí. Las letras provienen de la poesía de los grandes maestros del antiguo al-Andalus y del mundo árabe; Ibn Arabi y Al Shushtari. Su repertorio cuenta con adaptaciones de poemas escritos en aljamiado, la lengua castellana de los moriscos de siglo XVI escrita en árabe. De esta forma se quiere contribuir a revivir el rico legado de los moriscos, cuya cultura prohibida por muchos años nos ha llegado a través de manuscritos que escondieron en las paredes de sus casas tras la expulsión del 1609.

Daniel Amat Trío 20 de Abril.
Hijo del mítico intérprete de tres cubano Pancho Amat, reconoce haber tenido en casa una suerte de cotidiana universidad que le acercó a la música popular. Su hogar vibraba de sones y era frecuentado por musicos y soneros colegas de su padre, entre otros Ulises Hernández quien le enseñó a tocar el piano. Respecto a la estrecha relación con su padre, afirma: “Con él aprendí lo que se aprende en la calle, guiándome cómo se tocan las piezas más populares, enseñándome la diversidad de estilos y el respeto por ellos, aunque se pueda terminar fusionándolos”. Daniel define su música como un sentimiento que vuela, música que se fusiona, donde hay raíces y no hay fronteras: “El jazz, como también puede ser la música cubana, o el flamenco o la música brasileña, son géneros que están cambiando constantemente. Hay mucha libertad para crear partiendo de esos estilos musicales. Los músicos que asumen y lo hacen suyo y desde su óptica salen nuevas creaciones».
A partir del 15 de febrero estarán disponibles los abonos y las entradas. Se podrán adquirir en el Museo Arqueológico de Rojales en el horario habitual de L – V de 9:00 a 14:00.
Los conciertos tendrán lugar a partir de las 21:00. El precio del abono completo será de 25 € y la entrada individual 8 € por concierto.
Agradecemos desde aquí el compromiso y la disposición para trabajar en el Festival a sus organizadores: la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Rojales y al Museo Arqueológico.